jueves, 30 de octubre de 2008

Analizar en el enfoque de la linguistica, los conceptos de lenguaje, signo, lengua y habla.

Flor Armas. C.I.11365812. Curso:Lenguaje y comunicación.Prof: Milagros Hernández. Educación Preescolar.Sección G.-Convenio Astsu-fIEC-Uners. El lenguaje es comunicación. Es una facultad humana, la capacidad que tienen los hombres de comunicarse por medio de un sistema de signos vocales. De la definición anterior se deriban dos características fundamentales del lenguaje: 1.- El lenguaje como facultad humana transcendental. 2.- El lenguaje como institución social con finalidad enteramente práctica comunicativa. Ferdinand de Saussure, un famoso lingüista francés distinguió entre el lenguaje, como un complejo heterogéneo, y la lengua y el habla. De la lengua expresó que es la manifestación del lenguaje y del habla que es la realización individual y concreta de la lengua. La lengua es considerada un vehiculo de comunicación y el habla es el uso de ese vehículo por una persona dada en una circunstancia dada. La lengua existe en un sistema potencial por que es un conjunto de signos almacenados en la memoria mientras que el habla está actualizada. El habla es el uso de la lengua por una persona en una situación específica (acto individual) mientras que la lengua es el producto que el individuo registra pasivamente. Es como si ante un largo ropero de un gran almacen se nos diera la oportunidad de seleccionar, para nuestro uso, lo necesario. Metafórmicamente, la lengua estaría representada en el inmenso ropero y el habla en la selección que para nuestro uso hagamos. El individuo puede modificar el habla, pero no la lengua porque la lengua es el sistema. En este sentido se puede afirmar que mientras la lengua es inmaterial y social porque su lugar de residencia es la memoria, el habla es material e individual. Esta última, es la fuerza motriz de la lengua. El signo lingüistico, base fundamental de la comunicación verbal, es definido como una entidad psiquica que relaciona un concepto y una imagen acústica. Los signos lingüisticos son arbitrarios porque no hay relación entre lo pronunciado y su imagen acústica ya que han surgido de una convención entre un grupo de hablantes. El signo lingüistico designa un concepto: por ejemplo, si se pronuncia la palabra árbol todos los hablantes del idioma español tenemos la imagen acústica que representa el concepto. Ello permite que ante el estímulo acústico no pensemos en una casa o en un lapicero sino en un tipo de planta que tiene cierta características.

No hay comentarios: